La tortura es una práctica común que se ha llevado a cabo, desde el inicio de la humanidad. Prácticamente todas las culturas han tenido sus métodos tradicionales de tortura, aunque, se puede decir que dentro de la cultura medieval católica es la época más famosa por sus métodos de tortura. A continuación mencionaremos algunos intrumentos:
lunes, 3 de septiembre de 2012
LA RUEDA:
Era el más común en la Europa germánica. Convertía al preso, completamente inmovilizado, en verdadero material de trabajo, para que el verdugo fuera descoyuntándole o arrancándole miembros a voluntad. Era uno de los suplicios más horrendos de la Edad Media. El condenado, desnudo, era estirado boca arriba en el suelo, o en el patíbulo, con los miembros extendidos al máximo y atados a estacas o anillas de hierro. Bajo las muñecas, codos, rodillas y caderas se colocaban trozos de madera. El verdugo asestaba golpes violentos a la rueda, machacaba todos los huesos y articulaciones, intentando no dar golpes fatales. Despúes era desatado e introducido entre los radios de la gran rueda horizontal al extremo de un poste que después se alzaba. Los cuervos y otros animales arrancaban tiras de carne y vaciaban las cuencas de los ojos de la víctima, hasta que a ésta le llegaba la muerte.
Gota a Gota
El prisionero era enjaulado y se le inmovilizaba la cabeza. Mediante un sistema de goteo se le vertía agua en la cabeza gota a gota hasta que se producía locura. Incluso el agua llegaba a perforar hasta el cerebro.
El siguiente video muestra un cortometraje inspirado en este metodo de tortura.
LA SIERRA:
Este instrumento de tortura no necesita muchas explicaciones. Sus mártires son abundantes. A consecuencia de la posición invertida del condenado, se asegura suficiente oxigenación al cerebro y se impide la pérdida general de sangre, con lo que la víctima no pierde el conocimiento hasta que la sierra alcanza el ombligo, e incluso el pecho, según relatos del siglo XIX. La Biblia (II Samuel 12:31) hace mención a este tipo de tortura, en la época del Rey David. Este hecho contribuyo a la aceptación de la sierra, el hacha y la hoguera. La sierra se aplicaba a menudo a homosexuales (gays y lesbianas), aunque principalmente a hombres. En España la sierra era un medio de ejecución militar hasta el siglo XVIII. En Cataluña, durante la Guerra de la Independencia (1808-14), los guerrilleros catalanes sometieron a decenas de oficiales enemigos a la sierra. En la Alemania luterana la sierra esperaba a los cabecillas campesinos rebeldes, y en Francia a las brujas preñadas por Satanás.
Diversas Formas de Tortura
Agua y el lino
Se ata a la victima con los brazos a la espalda. Se la suspende en el aire y se le lastran los pies. Se la deja así media hora, para que se le queden todos los miembros doloridos. Entonces se la deja caer de golpe, pero sin llegar al suelo. El tirón produce horribles dolores y puede llegar a descoyuntar los miembros. Suele morir al poco tiempo, o sufrir extrañas pérdidas de movilidad.
Cinturón de San Eramo
Se ata a la víctima en una mesa de manera que le quede la cabeza más baja que los pies. Se le introduce en la boca el bostezo (artilugio de hierro que impide que la boca se cierre) y se le coloca sobre la cabeza un fino paño de lino. Tras eso se vierte lentamente una jarra de agua sobre el lino, de manera que arrastre el tejido hasta lo más profundo de la garganta. La sensación de ahogo es de lo más espantosa. Cuando se saca el lino para impedir la muerte por asfixia, debe hacerse de un tirón para producir más dolor.
Frío y calor
Tortura refinada. Se afeita la cabeza del torturado y se coloca sobre ella dos recipientes, uno con agua hirviendo y otro con agua helada. Se deja caer en la coronilla de la víctima una gota de cada uno de ellos, alternativamente. El cambio brusco de temperatura produce un efecto doloroso.
Tormento chino
Desconocemos si realmente se inventó en la lejana China. Se introducen astillas bajo las uñas de los dedos de los pies o de las manos y se espera. Si el torturado no confiesa, se prende fuego a las astillas.
Melaza
Se unta a la víctima con melaza y se la deja inmovilizada en las inmediaciones de un hormiguero. Es especialmente eficaz en las zonas tropicales, donde existen especies de hormigas particularmente voraces.
Bota malaya
La bota malaya es un artilugio con forma de bota de madera con un mecanismo de prensado. Al girar la palanca, la bota se va encogiendo por dentro. El resultado final es como si a una persona que calza el 42 se le pone una bota de madera del 30: huesos del pie rotos y terribles dolores.
GarruchaSe ata a la victima con los brazos a la espalda. Se la suspende en el aire y se le lastran los pies. Se la deja así media hora, para que se le queden todos los miembros doloridos. Entonces se la deja caer de golpe, pero sin llegar al suelo. El tirón produce horribles dolores y puede llegar a descoyuntar los miembros. Suele morir al poco tiempo, o sufrir extrañas pérdidas de movilidad.
Cinturón de San Eramo
Consiste en un collar, cinturón o brazalete provisto de pinchos en la cara interior y que se le pone al reo. Con cada pequeño movimiento (incluso la respiración) el collar araña y hiere la carne. El proceso de tortura es progresivo: en primer lugar, un dolor lacerante. Posteriormente se produce la infección, tras la cual se llega a la putrefacción y tras esta, una gangrena que puede causar la muerte. El torturador puede añadir, a su criterio, gusanos carnívoros en las llagas que se introducen en la carne royendo hacia el interior.
Cuña
Se coloca la pierna del reo en un artilugio formado por tres tablas: dos fijas, una a cada lado de la pierna, y otra móvil a uno de los lados. Se introduce una cuña entre la tabla fija y la móvil, tras lo cual se golpea fuertemente con un mazo. El efecto que se produce es el aplastamiento de la pierna, causando fracturas múltiples.
Piedra
Se suspende a la víctima del techo y se ata una cuerda que no llegue al suelo a sus genitales, con el otro extremo atado una piedra. Se deja caer la piedra bruscamente, produciendo un horrible dolor.
Brasero
Simple pero efectivo. Se calienta en una fragua o brasero un hierro al rojo vivo y se quema con él diferentes partes del cuerpo del torturado, al cual se le mantiene inmovilizado. El torturador puede actuar sobre distintas zonas del cuerpo donde el dolor es más o menos intenso, prolongando el sufrimiento como desee.
Taburete Sumergible
Utilizado principalmente en mujeres acusadas de brujería. La silla era sumergida bajo el agua quedando la persona torturada inmovilizada bajo el agua sin poder respirar, el inquisidor decidía cuanto tiempo debía permanecer el torturado o torturada sumergido, el proceso solía repetirse hasta que el torturado moría ahogado o confesaba, caso en el cual se ejecutaba al acusado ahorcándole o en la hoguera más tarde.
Tornillo de Mariposa
Tenía un efecto muy similar al destrozador de rodillas, sólo que en esta ocasión era aplicado en los dedos. Se apretaba poco a poco el tornillo ajustador para de esa forma ir destrozando los dedos lentamente. Era un método que se utilizaba cuando querían que alguien confesara o delatara algo.
La Rueda de la muerte
Era una gran rueda donde se amarraba al sentenciado y unos verdugos le daban golpes con unos martillos enormes, pero cuidando que no les causaran la muerte, pues al final eran abandonados vivos para esperar que fuesen los pájaros quienes se comieran su carne aún estando vivos.
Tortura con ratas
Cuna de Judas
Consiste en una pirámide puntiaguda, sobre la cual se alza a la víctima para después dejarla caer una o varias veces, de modo que la punta topara con la zona genital o anal con mayor o menor presión dependiendo de cómo evolucionara la confesión.
Era utilizado en Europa en tiempos de la Inquisición siendo conocido con el mismo nombre (alusivo al apóstol traidor) en inglés (Judas Cradle; también,Judas Chair), alemán (Judaswiege) e italiano (Culla di Giuda). También es conocido con el nombre de Vigía (en portugués), Veglia (en italiano) o Veille(en francés), es decir, «vigilia», pues el condenado era dispuesto de tal manera que si se dormía y relajaba el cuerpo, caía sobre la punta hiriente del instrumento.
También se atribuye su uso, con algunas 'mejoras' (adición de electricidad, añadidura de cinturón), a las dictaduras militares hispanoamericanas delsiglo XX.
Era utilizado en Europa en tiempos de la Inquisición siendo conocido con el mismo nombre (alusivo al apóstol traidor) en inglés (Judas Cradle; también,Judas Chair), alemán (Judaswiege) e italiano (Culla di Giuda). También es conocido con el nombre de Vigía (en portugués), Veglia (en italiano) o Veille(en francés), es decir, «vigilia», pues el condenado era dispuesto de tal manera que si se dormía y relajaba el cuerpo, caía sobre la punta hiriente del instrumento.
También se atribuye su uso, con algunas 'mejoras' (adición de electricidad, añadidura de cinturón), a las dictaduras militares hispanoamericanas delsiglo XX.
El aplastacabezas
La maquina denominada "Aplasta cabezas" estaba compuesta por dos barras de hierro forjado, y en cada punta, tornillos con el principio de prensa o morza.
La barbilla de la víctima se colocaba en la barra inferior, y el casquete era empujado hacia abajo por el tornillo. Los efectos de este proceso son evidentes. Primero, se destrozan los alvéolos dentarios, después las mandíbulas, y luego el cerebro se escurre por la cavidad de los ojos y entre los fragmentos del cráneo.
Hoy en día ya no se utiliza como pena capital, pero goza de gran estima para su uso como interrogatorios en buena parte del mundo.
En la actualidad, el casquete y la barra inferior están recubiertos de un material blando que no deja marcas sobre la víctima.
La barbilla de la víctima se colocaba en la barra inferior, y el casquete era empujado hacia abajo por el tornillo. Los efectos de este proceso son evidentes. Primero, se destrozan los alvéolos dentarios, después las mandíbulas, y luego el cerebro se escurre por la cavidad de los ojos y entre los fragmentos del cráneo.
Hoy en día ya no se utiliza como pena capital, pero goza de gran estima para su uso como interrogatorios en buena parte del mundo.
En la actualidad, el casquete y la barra inferior están recubiertos de un material blando que no deja marcas sobre la víctima.
El Divisor de Rodillas
Aunque estaba diseñado para destrozar las rodillas de los 'criminales', los verdugos no le hacían el feo a otras partes corporales. El torturador simplemente tenía que girar la manija para que las extremidades filosas devoraran lo que se encontrara en medio. Digamos que era una especie de 'aperitivo' antes de comenzar la verdadera mutilación.
domingo, 2 de septiembre de 2012
La Jaula Colgante
La víctima era inmovilizada por una jaula, normalmente se colgaba al preso desnudo para ser expuesto a la multitud como símbolo de terror. La muerte podía tardar semanas, en las cuales el torturado podía fallecer debido al extremo frio, el calor o como en la mayoría de los casos por hambre o sed.
El tenedor de los herejes
Dotado de dos puntas en cada uno de sus extremos, este cruel tenedor estaba ideado para que los herejes confesaran permitiéndoles mover la boca únicamente para hablar susurrando. Por medio de un cinturón se fijaba el tenedor al cuello del torturado que debía mantener el tiempo máximo la cabeza hacia atrás para no clavarse en el esternón y la barbilla los afilados pinchos. ¿Cuanto resistirían los músculos de tu cuerpo sin echar la barbilla hacia delante perforando cuello y barbilla?
sábado, 1 de septiembre de 2012
La zarpa de gato

Silla de Interrogaciones
Esta fue una de las más populares por como se interrogaba a la victima así era esta desnudada y al sentarse se colocaba encima de 2000 puntas de metal.Continuaba su sufrimiento cuando se le ataba con mas fuerza por que las correas lo apretaban mucho, lo menos que podemos tomar en cuenta es lo oxidado de las puntas donde se enterraba al acusado .